

Los astrónomos observan varias fases en la formación de una estrella masiva
Ilustración artística del desarrollo de W75N(B)-VLA-2. A la izquierda un viento caliente procedente de la joven estrella se expande casi...


Las estrellas que explotan ayudan a explicar las nubes de tormenta de la Tierra
Animación: un protón de 1.5 eV evolucionando desde una altura de 20 km. Después de la simulación se muestran las trayectorias de las...


Primer espectro de un exoplaneta realizado en el rango visible de la luz.
Esta ilustración muestra al exoplaneta de tipo Júpiter caliente 51 Pegasi b, que orbita una estrella a 50 años luz de la Tierra, en la...


ALMA observa un anillo de Einstein en la imagen de una galaxia
Imagen obtenida por ALMA de la galaxia afectada por la lente gravitatoria SDP.81. La brillante región central de color naranja del anillo...


Astrónomos descubren nuevos detalles sobre la formación de estrellas en antiguos protocúmulos de gal
Imagen en falso color de un protocumulo de galaxias, obtenida del archivo de datos de la cámara ACS/WFC del telescopio espacial Hubble....


El Sol experimenta cambios estacionales
Varios instrumentos de NASA captaron imágenes detalladas de esta expulsión de masa de la corona del Sol el 31 de agosto de 2012. Aunque...


Estudian una joven estrella y sus planetas
El sistema planetario de HR 8799. La mayor parte de la luz de la estrella ha sido eliminada al procesar las imágenes y los cuatro...


Cazadores de agujeros negros tratan de resolver un enigma cósmico
Una imagen del telescopio espacial Hubble muestra la galaxia Henize 2-10, que alberga un aguero negro escondido en su centro. Crédito:...


La luz pulsante podría indicar la fusión de agujeros negros supermasivos
Dos agujeros negros se encuentran entrelazados en un tango gravitacional en esta ilustración artística. Crédito: NASA. Cuando dos...


Un supervacío explica la gran mancha fría en el fondo cósmico de microondas
Un supervacío es la explicación más sencilla a la gran mancha fría observada por el cosmólogo español Patricio Vielva (Univ. Cantabria) y...