

ALMA descubre gigantes protogalaxias en el universo temprano
Ejemplo de galaxias monstruosas. Izquierda: imagen tomada en longitudes de onda submilimétricas con el telescopio ASTE. Parece que haya...


Revelan el campo magnético del agujero negro central de la Vía Láctea detectado por E.H.T.
Ilustración de artista del agujero negro del centro de nuestra galaxia rodeado por un disco caliente de material. Las líneas azules...


Astronomos explicarían los misteriosos pulsos de radio rápidos del espacio exterior.
Ilustración de artista de un estallido rápido en radio llegando a la Tierra. Los colores representan el brote llegando a dos longitudes...


Remanentes de supernovas explican anomalias en el fondo cósmico de microondas.
Los remanentes de antiguas supernovas de nuestra galaxia emiten en microondas. Su señal es observable en el fondo cósmico de microondas...
El eslabón perdido entre las hipernovas y los brotes de rayos gamma.
Visualización por supercomputadora del campo magnético toroidal de una estrella masiva que muestra cómo en solo 10 milisegundos la rápida...


Potentes chorros de agujeros negros estáticos.
Una imagen en varias longitudes de onda de la fuente ultraluminosa de rayos X X2 en la galaxia M82. Los científicos han tenido...


El detector de materia oscura XMASS-I no observa la modulación anual DAMA/LIBRA
La modulación anual de la señal observada por el detector de materia oscura DAMA/LIBRA ha sido polémica. Otros detectores no la observan,...


Descubren una gigantesca radiogalaxia agonizante a 9 mil millones de años-luz.
Esta es una imagen con radiolóbulos (en amarillo-rojo). El agujero negro supermasivo en la galaxia roja del centro (aumentada en el...


Hallan un microcuásar con chorros relativistas
Visión artística de M81 ULS-1. Créditos: Yu Jingchuan. Un equipo internacional de investigadores publica en Nature el hallazgo del...


Encuentran el motivo de la perdida de masa en estrellas evolucionadas.
La estrella VY Canis Majoris es una hipergigante roja, una de las estrellas más grandes conocidas de la Vía Láctea. Tiene entre 30 y 40...