top of page
Buscar

Descubren una gigantesca radiogalaxia agonizante a 9 mil millones de años-luz.

  • dmendicini
  • 27 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Esta es una imagen con radiolóbulos (en amarillo-rojo). El agujero negro supermasivo en la galaxia roja del centro (aumentada en el recuadro) ha formado los radiolóbulos gigantes. Crédito: Prathamesh Tamhane/Yogesh Wadadekar.


Un equipo de astrónomos del Centro Nacional de Radioastronomía (NCRA, TIFR) de Pune (India) ha descubierto, con el telescopio Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT), una galaxia extremadamente rara de tamaño gigantesco. Esta galaxia, situada a unos 9 mil millones de años-luz hacia la constelación de Cetus, emite potentes ondas de radio y tiene una extensión de un extremo al otro de nada menos que 4 millones de años-luz. Estas galaxias con un "tamaño en radio" extremadamente grande son apropiadamente llamadas radiogalaxias gigantes.

¿Cómo pueden las galaxias que tienen un tamaño en el óptico de cientos de miles de años-luz producir emisión en radio de varios millones de años-luz de extensión? Se argumenta que la presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia produce chorros grandes de plasma caliente en direcciones diametralmente opuestas que acaban generando grandes lóbulos en radio (ver la imagen). Aunque las radiogalaxias con tamaños de menos de un millón de años-luz son comunes, las radiogalaxias gigantes son extremadamente raras; aún más, a grandes distancias cósmicas sólo han sido descubiertas un puñado. Esta galaxia recién descubierta, llamada J021659-044920, es el miembro más nuevo de esta élite.

Bajo algunas circunstancias especiales, el agujero central puede dejar de producir el chorro en radio y entonces los brillantes lóbulos en radio desaparecen en unos pocos millones de años, debido a la falta de mantenimiento. Lo que hace que J021659-044920 sea especial es que ha sido captada en esta fase de agonía, en que parece que el chorro en radio parece haberse apagado y los lóbulos en radio han empezado a debilitarse.

El debilitamiento de los lóbulos está causado por su pérdida de energía de dos modos: uno, emitiendo ondas de radio que crean los lóbulos gigantes y, dos, transfiriendo energía a los fotones del fondo cósmico de microondas a través de un proceso conocido como efecto Compton inverso. Este último mecanismo produce una emisión débil en rayos X que parece emanar de los radiolóbulos de esta galaxia.

Leer mas en: A.A.A.S.

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page