top of page

Los estallidos cortos de rayos gamma podrían haber sido mas frecuentes en el pasado.

  • dmendicini
  • 19 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Interpretación artística que ilustra la fusión de dos estrellas de neutrones, que produce un estallido corto de rayos gamma, un evento muy breve (de 1 a 2 segundos) pero extremadamente poderoso. La explosión correspondiente, conocida como kilonova, también produce los elementos más pesados del universo, como el oro y el platino. Observaciones recientes han encontrado que algunos de estos estallidos ocurren en galaxias no descubiertas previamente en el Universo muy distante, a unos 10 mil millones de años luz de distancia, y no en la inmensidad del espacio intergaláctico, como se sugirió inicialmente. Los dos telescopios Gemini de NOIRLabs fueron fundamentales para ayudar a realizar este descubrimiento. Créditos:NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/Spaceengine


Una serie de misteriosos estallidos de rayos gamma se produjeron aparentemente como solitarios destellos de intensa energía, lejos de cualquier galaxia, lo que generó dudas sobre sus procedencias y distancias. Sin embargo, los astrónomos hallaron evidencia de sus verdaderos orígenes en una población de galaxias distantes, algunas de ellas aproximadamente a 10 mil millones de años luz, luego de utilizar datos obtenidos de los telescopios más poderosos del mundo, incluyendo los telescopios gemelos de Gemini.

El hallazgo sugiere que los estallidos cortos de rayos gamma, que se producen como resultado de la colisión de estrellas de neutrones, podrían haber sido más comunes de lo que se creía en el pasado. Asimismo, como la fusión entre estrellas de neutrones produce elementos pesados, como el oro y el platino, es posible que el universo estuvo sembrado con metales preciosos antes de lo que se pensaba.

Fuente: NOIRLab.



 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page