

Chandra descubre un intrigante miembro del árbol genealógico de los agujeros negros
Se ha encontrado un intrigante objeto en uno de los brazos espirales de la galaxia NGC 2276. Este objeto, llamado NGC 2276-3c, parece ser...


Un «monstruo» espacial en los orígenes del Universo
Tiene una masa equivalente a 12.000 millones de soles y su propia existencia supone un desafío para la Ciencia. Se trata de un agujero...


Posible explicación al origen de la materia en el cosmos
Colisión con un bosón de Higgs desintegrándose en fermiones. Foto: Bianchi, Riccardo Maria. Fuente: CERN. El campo de Higgs habría...


ALMA revela burbujas de tranquilidad protegiendo moléculas orgánicas
Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array(ALMA), un equipo de investigadores descubrió regiones en que ciertas moléculas...


El universo profundo en 3D MUSE va más allá del Hubble
El instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope de ESO, ha proporcionado a los astrónomos la mejor visión tridimensional del...
Los observatorios de la NASA logran ver, como nunca antes, la súper estrella Eta Carinae
Explore Eta Carinae con la ayuda de las simulaciones realizadas por la súper computadora y los datos aportados por los satélites de la...


Constantes durante al menos 12 mil millones de años
Espacio profundo del Hubble. Al menos 6 galaxias están al menos a 12.000 millones de años luz de distancia. Cuando pensamos en el futuro,...


Encuentran la contrapartida infrarroja de un microcuásar
Imagen del microcuásar GRS 1758-258 obtenida por Hubble y utilizada por los investigadores para el estudio. Crédito: UJA. Imágenes...


La futura muerte de nuestra estrella
¿Cómo se verá el Sol en su fase final de vida? 1 - Dentro de 1.200 millones de años, el Sol comenzará a cambiar. A medida que el...
Ciencia express: acelerador de partículas
Los vídeos de Ciencia Express pretenden presentar de forma breve y divertida ideas fundamentales de la ciencia. Están realizados por José...