top of page

Los observatorios de la NASA logran ver, como nunca antes, la súper estrella Eta Carinae

  • dmendicini
  • 26 feb 2015
  • 1 Min. de lectura

Explore Eta Carinae con la ayuda de las simulaciones realizadas por la súper computadora y los datos aportados por los satélites de la NASA y las observaciones hechas en tierra. Crédito de la imagen: Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA.


20 de febrero de 2015:Eta Carinae, el sistema estelar más grande y luminoso, ubicado a 10.000 años luz de la Tierra, es conocido por su sorprendente comportamiento; entró en erupción en dos oportunidades en el XIX por razones que los científicos aún desconocen. En un estudio a largo plazo, realizado por astrónomos del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA, en Greenbelt, Maryland, se utilizaron satélites de la NASA, telescopios colocados en tierra y modelos teóricos para producir la imagen más completa de Eta Carinae que se ha obtenido hasta la fecha. Los hallazgos incluyen imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble que muestran las capas de gas ionizado de una década de antigüedad cuando se alejan de la estrella más grande a un millón de millas por hora y nuevos modelos en 3 dimensiones que revelan características jamás vistas de la interacción de las estrellas.

“Estamos comenzando a comprender el estado actual y el complejo entorno de este extraordinario objeto, pero aún queda un largo camino por recorrer para explicar las pasadas erupciones de Eta Carinae o para predecir su comportamiento futuro”, aseguró Ted Gull, un astrofísico del centro Goddard, quien coordina un grupo de investigadores que ha monitorizado la estrella durante más de una década.

Leer mas en: Ciencia@NASA.

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page