Ganímedes podría tener un océano de agua salada en su interior
- 13 mar 2015
- 1 Min. de lectura

Extructura interna de Ganimedes.

Auroras captadas por el Hubble superpuestas sobre una captura de Ganímedes.
Las observaciones en el espectro ultravioleta del Hubble nos muestran que la influencia del campo magnético de Júpiter existe, pero no es tan grande como se esperaba, algo lo atenua… Un océano salado en el interior del satélite disminuiría de 6 a 2 grados las variaciones de las auroras, un océano salado de unos 100 kilómetros de grosor, 10 veces más profundo que cualquiera existente en la Tierra.
Ayer conocíamos la presencia de fuentes hidrotermales en Encelado, un satélite de Saturno, hoy vemos que puede haber un enorme océano salado en Ganímedes, tenemos otro enEuropa y un mundo con una atmósfera y mares repletos de compuestos orgánicos como esTitán… Tenemos al alcance todo un elenco de lunas con posibilidades de albergar vida a pocos años de viaje de nuestro planeta, lunas heladas con sustancias orgánicas, agua líquida y fuentes de calor… justo lo que dió origen a la vida en nuestro planeta. No sé que más argumentos necesitamos para lanzarnos como posesos a estudiarlas, ¿qué más pruebas hacen falta para comenzar a investigar lo que sería el mayor descubrimiento jamás realizado por nuestra especie?
Fuente: Hubble site.
Comments