Hallan un posible ‘eslabón perdido’ de los agujeros negros supermasivos
- dmendicini
- 20 mar 2015
- 1 Min. de lectura

Imagen de la galaxia NGC 2276 que combina observaciones en el espectro visible y rayos X. El agujero negro hallado recientemente aparece como una brillante fuente de rayos X en la esquina superior derecha. En el interior del recuadro inferior se revela su emisión en ondas de radio. / NASA.
Un nuevo estudio liderado por una investigadora española ha descubierto uno de los pocos agujeros negros de masa intermedia que se conocen hasta el momento. Este hallazgo puede ayudar a resolver, entre otras, cuestiones acerca de los mecanismos que permitieron la formación de agujeros negros supermasivos en la juventud de nuestro universo.
Un agujero negro es una región del espacio en cuyo interior hay una concentración de masa lo suficientemente grande para generar una atracción gravitatoria tan fuerte que ninguna partícula ni radiación electromagnética, incluyendo la luz, puede escapar de ella.
Los agujeros negros de masa intermedia constituyen una especie de ‘eslabón perdido’ entre los relativamente pequeños agujeros negros de masa estelar – con tamaños de unos diez a cincuenta veces la masa de nuestro Sol – y los agujeros negros supermasivos que aglutinan varios millones de veces la masa solar. El que han descubierto ahora tiene cincuenta mil veces la masa del sol. Su nombre científico es NGC-2276-3c y se encuentra relativamente cerca en nuestro vecindario galáctico, a unos cien millones de años luz de la Tierra. Sus descubridores han publicado el hallazgo en la revistaMonthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Leer mas: El Pais.
Comments