La convivencia de las nubes moleculares con las supernovas
- dmendicini
- 9 abr 2015
- 1 Min. de lectura

Las nubes moleculares suelen ser turbulentas. En ellas hay vientos que colaboran con la formación de estructuras. Esos vientos son potenciados por la radiación de estrellas vecinas que colaboran con el caos en esas nubes. Las supernovas (estrellas que mueren en una colosal explosión), entregan grandes cantidades de energía con una brusca transmisión de impulso a la nube donde se encuentra o es vecina. Si la supernova es interior a la nube, la despoja de gran cantidad de materia. Si por el contrario es exterior a ella, comprime la materia entre ella y el centro de la nube. Si está dentro de la nube pero cerca de de uno de sus extremos, se obtiene un caso intermedio a los dos anteriores; hacia el centro de la nube hay una propagación de fernte de de choque y hacia el exterior hay una gran voladura de materia.
O sea que las supernovas exteriores a una nube, nunca le arrancan una cantidad importante de gas. Pero por otro lado, en esa compresión de gas que provocan en la nube, se aumenta la probabilidad de formación de estrellas, colaborando así con la idea de regulación de formación estelar por presión de radiación de supernovas.
Fuente: ANDA
Commentaires