top of page
Buscar

Nuevos cálculos sugieren que vivimos en un universo plano que se proyecta en 3D

  • dmendicini
  • 29 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

553f4e3cc461882d688b4622.jpg

Científicos de la Universidad Tecnológica de Viena encuentran correspondencia AdS/CFT en un cosmos bidimensional

Yaiza Martínez

Vivimos en un universo tridimensional, al menos eso es lo que nos dicen los sentidos. Pero, ¿qué pasaría si todo fuera un holograma? Una serie de cálculos realizados por investigadores de la Universidad Tecnológica de Viena así lo sugieren. Sus resultados han aparecido publicados en la revista ‘Physical Review Letters’. Por Yaiza Martínez.

Vivimos en un universo tridimensional, al menos eso es lo que nos dicen los sentidos. Sin embargo, la física teórica desafía a menudo nuestras percepciones a la hora de explicar la realidad. Véase, por ejemplo, el concepto de “no localidad”, que consiste en la posibilidad de que una partícula subatómica actúe de manera simultánea y a distancia sobre otra partícula (anteriormente entrelazada ‎ con la primera). Que el mapa no es el territorio ya lo sabemos, así que no hace falta creer (o no creer) todo lo que la física teórica nos cuenta, infiere o deduce. Pero también sabemos que nos encanta que nos cuenten historias, sobre todo aquellas que dan sentidos fascinantes al mundo. Una de los relatos físicos más interesantes de las últimas dos décadas es el del “principio holográfico”. Este nos dice que, aunque nos parezca que vivimos en un cosmos de tres dimensiones, esto puede que no sea cierto; que quizá vivamos en un universo bidimensional que “funciona” como un holograma, proyectando ante nuestros ojos una imagen 3D. El efecto sería como el de algunas tarjetas de crédito y billetes, impresos en películas de plástico bidimensionales. Cuando la luz rebota en ellos, recrea la apariencia de una imagen tridimensional. En la década de 1990, fueron el físicoLeonard Susskind y el premio Nobel Gerard ‘t Hooft los que sugirieron que este mismo principio podría aplicarse a todo el cosmos. leer mas en : APS

 
 
 

Commentaires


Recent Posts
Archive
bottom of page