ALMA pesa agujero negro supermasivo de una galaxia espiral
- dmendicini
- 18 jun 2015
- 2 Min. de lectura

NGC 1097 observed in the optical light with VLT operated by ESO.Credit: ESO/R. Gendler
Video del nuevo resultado de ALMA que calcula el peso de un agujero negro supermasivo en la galaxia espiral barrada NGC 1097. Crédito: J. Hellerman, B. Kent (NRAO/AUI/NSF); ALMA (NRAO/ESO/NAOJ); K. Onishi; Telescopio espacial Hubble de NASA/ESA.
Prácticamente todas las galaxias tienen un agujero negro supermasivo en su centro. Son mastodontes cósmicos que pueden tener masas de entre millones y miles de millones de veces la masa de nuestro Sol. Calcular dicha masa con precisión ha sido una tarea titánica, sobre todo para las galaxias espiral y espiral barrada.
En una nueva y pionera observación, un equipo de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para hacer la primera medición detallada de la masa de un agujero negro supermasivo situado en el centro de NGC 1097, una galaxia espiral barrada ubicada a cerca de 45 millones de años luz de nosotros en dirección de la constelación Fornax. Los investigadores determinaron que esta galaxia alberga un agujero negro 140 millones de veces más masivo que nuestro Sol. En comparación, el agujero negro presente en el centro de la Vía Láctea es un peso pluma, con una masa equivalente solo a unos pocos millones de veces la de nuestro Sol.
Para lograr estos resultados, el equipo de investigación encabezado por Kyoko Onishi, de la Graduate University for Advanced Studies (Sokendai) de Japón, calculó con precisión la distribución y el movimiento de dos moléculas -ácido cianhídrico (HCN) y formilo (HCO+)- cerca del centro de la galaxia. Los investigadores compararon estas mediciones de ALMA con varios modelos matemáticos, cada uno correspondiente a una masa diferente a la del agujero negro supermasivo. El resultado más plausible para estas observaciones fue el de un agujero negro de aproximadamente 140 millones de masas solares.
Un método similar fue empleado anteriormente con el telescopio CARMA para medir la masa del agujero negro situado en el centro de la galaxia lenticular NGC 4526.
"Mientras NGC 4526 es una galaxia lenticular, NGC 1097 es una galaxia espiral barrada. Las observaciones más recientes arrojaron que la relación entre la masa de un agujero negro supermasivo y las propiedades de la galaxia que lo cobija varía en función del tipo de galaxia, de ahí que sea más importante aún calcular de manera precisa las masas de agujeros negros supermasivos de varios tipos de galaxia", afirma Onishi.
Leer mas en : A.L.M.A.
Comments