ALMA detecta primeros rastros de “smog” de carbono en atmósferas interestelares de jóvenes galaxias
- dmendicini
- 2 jul 2015
- 1 Min. de lectura

Los astrónomos usaron ALMA para observar un conjunto de galaxias normales tal como eran cuando el Universo tenía solo 1.000 millones de años. El brillo del carbono ionizado que detectaron en el espacio existente entre las estrellas indica que estas galaxias ya habían terminado de formarse, pero aún no habían evolucionado desde el punto de vista químico en comparación con galaxias similares que tienen algunos miles de millones de años más. Aquí se comparan los datos de cuatro galaxias recabados por ALMA con otros objetos del estudio COSMOS. Crédito: ALMA (NRAO/ESO/NAOJ), P. Capak; B. Saxton (NRAO/AUI/NSF)
Gracias a su sensibilidad sin precedentes, ALMA pudo detectar el débil pero omnipresente "brillo" del carbono ionizado en las atmósferas interestelares de nueve galaxias muy jóvenes y distantes, correspondientes a una época en que el Universo tenía solo el 7% de su edad actual. Los átomos como el carbono pueden ser ionizados por efecto de la intensa radiación ultravioleta emitida por estrellas masivas y brillantes.
Cuando las galaxias comenzaron a formarse, en un período conocido como Alba Cósmica, la mayor parte del espacio entre las estrellas estaba lleno de una mezcla de hidrógeno y helio producido en la Gran Explosión. A medida que las generaciones de estrellas masivas fueron terminando su breve pero brillante vida como supernovas, su explosión fue sembrando el medio interestelar con un fino polvo de elementos pesados, principalmente carbono, silicio y oxígeno, que se forjan en sus hornos nucleares.
Leer mas en: ALMA
Comentarii