top of page

Nuevo Horizonte: Impresionantes e ineditas imagenes de Pluton y Caronte

  • dmendicini
  • 15 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Plutón y Caronte en falso color, que revela la variedad de los materiales que tienen en la superficie, así como distintas formaciones geológicas. Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute.

Abismos, cráteres y una región polar norte oscura se revelan en esta imagen de la mayor luna de Plutón, Caronte, tomada por New Horizons el 11 de julio de 2015. Crédito: NASA/JHUAPL/SWRI.

Así es Plutón, captado por la sonda 'New Horizons' a una distancia de 766.000 kilómetros.

Pluton y su luna Caronte como jamas se han visto.

New Horizons ha obtenido imágenes impresionantes de Plutón y su gran luna Caronte que resaltan la variedad de su composición. No se trata de imágenes en color real de Plutón y Caronte, sino que están hechas con colores exagerados para hacer más sencillo el encontrar las diferencias entre los materiales de la superficie y las características de cada cuerpo planetario.

"Estas imágenes muestran que Plutón y Caronte son mundos realmente complejos. Ahí están pasando muchas cosas", afirma Will Grundy, del Observatorio Lowell. Los datos en color ayudan a los científicos a comprender la composición molecular de los hielos de las superficies de Plutón y Caronte, así como la edad de formaciones geológicas como los cráteres. También nos pueden proporcionar datos sobre cambios en la superficie debidos a la meteorología espacial, como la radiación.

Las nuevas imágenes en color de Plutón muestran que el llamado "corazón" está compuesto en realidad por dos regiones de colores notablemente diferentes. En la imagen en falso color, el corazón tiene un lóbulo occidental con forma de cono de helado que aparece de color melocotón en esta imagen. Hay una banda a latitudes medias que pasa de color azul claro a rojo. Incluso en el casquete polar norte, en la parte superior de la imagen, varios tonos de amarillo-naranja indican sutiles diferencias de composición.

La superficie de Caronte se muestra también con los mismos colores exagerados. El rojo del oscuro casquete polar del norte de Caronte se atribuye a hidrocarburos y otras moléculas, una clase de compuestos químicos llamados tolinas.

Las nuevas imágenes de New Horizons de la mayor luna de Plutón, Caronte, revelan que se trata de un mundo de abismos y cráteres. La sima más pronunciada, que se encuentra en el hemisferio sur, es más larga y kilómetros más profunda que el Gran Cañón de la Tierra, según William McKinnon, del equipo de geología y geofísica de New Horizons. "Es el primer indicio claro de fallas y fracturas de la superficie en Caronte", comenta McKinnon.

El cráter más prominente, que está cerca del polo sur de Caronte en una imagen tomada el pasado 11 de julio, tiene unos 96.5 kilómetros de diámetro. El brillo de los rayos del material expulsado del cráter sugiere que se formó recientemente en términos geológicos, durante una colisión con un cuerpo pequeño en algún momento de los últimos mil millones de años.

La oscuridad del fondo del cráter es especialmente intrigante, comenta McKinnon. Una explicación es que el cráter ha dejado al aire un tipo diferente de material helado que los hielos más reflectantes que se hallan sobre la superficie. Otras posibilidad es que el hielo del suelo del cráter sea el mismo que el de los alrededores pero tenga granos de mayor tamaño, que reflejan menos la luz del Sol. En este escenario, el objeto que impactó creó el cráter fundiendo el hielo del fondo del cráter, que luego se recongeló en granos más gruesos.

Existe una misteriosa región oscura cerca del polo norte de Caronte que se extiende unos 300 kilómetros.

Leer mas en: New Horizont. y Space

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page