top of page
Buscar

Una tímida galaxia vecina: Importante para estudiar la evolución estelar y galáctica temprana.

  • dmendicini
  • 16 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

La galaxia enana del Escultor, captada en esta nueva imagen por la cámara Wide Field Imager, instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO, es una vecina cercana a nuestra galaxia, la Vía Láctea. A pesar de su proximidad, ambas galaxias tienen historias y personalidades muy distintas. Esta galaxia es mucho más pequeña y vieja que la Vía Láctea, lo que la convierte en un objeto de estudio muy valioso para estudiar la formación tanto de estrellas como de galaxias en el universo temprano. Sin embargo, debido a que es muy tenue, estudiar este objeto no es tarea fácil.

La galaxia enana del Escultor — también conocida como la enana elíptica del Escultor o la enana esferoidal del Escultor ­— es una galaxia enana esferoidal y una de las catorce galaxias satélite conocidas que orbitan la Vía Láctea [1]. Estos autoestopistas galácticos se encuentran cerca del extenso halo de la Vía Láctea, una región esférica que se extiende mucho más allá de los brazos espirales de nuestra galaxia. Como su nombre indica, esta galaxia se encuentra en la constelación meridional del Escultor, a unos 280.000 años luz de la Tierra. A pesar de su proximidad la galaxia fue descubierta en 1937, ya que sus estrellas son débiles y se extienden a través del cielo.

Aunque es difícil de identificar, la galaxia enana del Escultor fue de las primeras galaxias enanas débiles en ser descubierta orbitando la Vía Láctea. Por aquel entonces, la forma de la pequeña galaxia intrigó a los astrónomos, pero hoy en día las galaxias esferoidales enanas juegan un importante papel, ya que permiten a los investigadores profundizar en el pasado del universo.

Leer mas en: E.S.O.

 
 
 

Комментарии


Recent Posts
Archive
bottom of page