XMM-Newton descubre filamentos cósmicos cerca de un gran cúmulo.
- dmendicini
- 16 dic 2015
- 1 Min. de lectura

El cúmulo de galaxias Abell 2744.
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha descubierto tres inmensos filamentos por los que fluye gas caliente hacia un gran cúmulo de galaxias, revelando parte del esqueleto cósmico que permea el Universo.
Las galaxias tienden a agruparse formando grandes aglomerados conocidos como cúmulos, que son las estructuras cósmicas más grandes cohesionadas por la fuerza de la gravedad. Estas agrupaciones contienen galaxias, gas caliente y una gran cantidad de materia oscura.
A gran escala, las galaxias y los cúmulos parecen estar enlazados por una gigantesca red de filamentos cósmicos, en cuyos nudos de mayor densidad se sitúan las estructuras más masivas.
Las simulaciones por ordenador indican que la red cósmica, formada mayoritariamente de materia oscura con un poco de materia ordinaria, conforma la estructura a modo de andamio sobre la que se forman y evolucionan las estrellas, las galaxias y los cúmulos.
En las últimas décadas los astrónomos han logrado distinguir la estructura de la red cósmica en la distribución macroscópica de las galaxias, y detectaron indicios de que el gas difuso sigue una ordenación similar.
Cúmulos de galaxias en la red cósmica
Un nuevo estudio basado en los datos recogidos por el observatorio de rayos X de la ESA, XMM-Newton, ha descubierto una serie de filamentos que fluyen hacia uno de los cúmulos más masivos del Universo, lo que constituye la primera detección inequívoca de la presencia de gas en la red cósmica.
Leer mas en: E.S.A.
Comments