top of page
Buscar

Se descubren fuertes vientos relativistas de fuentes binarias de rayos X

  • dmendicini
  • 4 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Vientos de alta velocidad procedentes de una binaria de rayos X

El observatorio XMM-Newton ha descubierto en dos galaxias cercanas gas escapando a un cuarto de la velocidad de la luz desde varios sistemas binarios de rayos X muy brillantes.

A longitudes de onda de rayos X, en el firmamento destacan dos tipos de objetos astronómicos: agujeros negros supermasivos, situados en el centro de grandes galaxias y que devoran todo el material circundante, y sistemas binarios formados por un remanente estelar —ya sea una enana blanca, una estrella de neutrones o un agujero negro— que se alimenta del gas de otra estrella compañera.

En ambos casos, el gas forma un disco que gira en torno a un objeto central compacto y muy denso: la fricción en el disco hace que el gas se caliente y emita luz a distintas longitudes de onda, destacando en la longitud de rayos X. No obstante, el objeto central no absorbe todo el gas, que incluso puede llegar a alejarse en parte, empujado por vientos y ráfagas de gran potencia.

Además de los objetos anteriormente mencionados, en los años ochenta se descubrió una clase intermedia de objetos que aún encierra numerosos misterios. Pese a ser de diez a cien veces más brillantes que las fuentes binarias de rayos X normales, se trata de fuentes demasiado débiles como para vincularlas a la formación de agujeros negros supermasivos y, además, suelen encontrarse lejos del centro de su galaxia anfitriona.

“Creemos que estas ‘fuentes de rayos X ultraluminosas’ pueden ser una especie de sistemas binarios especiales, que absorben gas a una velocidad mucho mayor que los sistemas binarios de rayos X habituales —explica Ciro Pinto, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido—. Algunas albergan estrellas de neutrones fuertemente magnetizadas, mientras que otras podrían ocultar los tan buscados agujeros negros de masa intermedia, con masas unas mil veces mayores que el Sol. Sin embargo, en la mayoría de casos seguimos sin saber los motivos de su comportamiento extremo”.

Mas informacion en: E.S.A.

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page