El proyecto ORION B ha logrado el mapa molecular más detallado de la nebulosa de Orión
- dmendicini
- 29 may 2017
- 1 Min. de lectura

El proyecto ORION B ( Outstanding Radio-Imaging of Orion B) ha logrado el mapa molecular más detallado de la nebulosa de Orión. Usando el radiotelescopio IRAM de 30 metros, situado en Sierra Nevada, España, se han observado las emisiones del hidrógeno molecular, isótopos del monóxido de carbono (CO), cianuro de hidrógeno (HCN) y monosulfuro de carbono (CS). Una imagen espectacular del entorno de la nebulosa de la Flama, NGC 2023 y la Cabeza de Caballo, la región situada cerca de la estrella más oriental del cinturón de la Constelación de Orión, Alnitak.
El proyecto es una prueba de concepto. En un futuro se estudiarán los secretos de muchas otras nubes interestelares. Su objetivo es desvelar dónde y cómo se forman las estrellas y, con ellas, los exoplanetas. Se han publicado tres artículos: Jérôme Pety, Viviana V. Guzmán, …, Albrecht Sievers, “The anatomy of the Orion B giant molecular cloud: A local template for studies of nearby galaxies,” A&A 599: A98 (Mar 2017), doi: 10.1051/0004-6361/201629862; Pierre Gratier, Emeric Bron, …, Pascal Tremblin, “Dissecting the molecular structure of the Orion B cloud: insight from principal component analysis,” A&A 599: A100 (Mar 2017), doi: 10.1051/0004-6361/201629847; y Jan H. Orkisz, Jérôme Pety, …, Pascal Tremblin, “Turbulence and star formation efficiency in molecular clouds: solenoidal versus compressive motions in Orion B,”A&A 599: A99 (Mar 2017), doi: 10.1051/0004-6361/201629220; más información en Jennifer Wiseman, Marta Sewilo, “Astrophysics: Multi-molecular views of a stellar nursery,” Nature (24 May 2017), doi: 10.1038/nature22499.
Leer mas en: DR. VILLATORO
Comments