top of page
Buscar

Nuevas perspectivas en la busqueda de la esquiva materia oscura.

  • dmendicini
  • 23 mar 2018
  • 1 Min. de lectura

Todas las evidencias de la existencia de la materia oscura son gravitacionales. El Modelo Estándar describe tres interacciones entre tres familias de partículas. Todas las búsquedas actuales de partículas de materia oscura han fracasado. La materia oscura podría ser el resultado de nuevas interacciones entre nuevas familias de partículas. Así podría haber eludido las búsquedas actuales hasta ahora. Quizás el futuro pasa por un conocimiento astrofísico más detallado de la materia oscura. ¿Qué señales gravitacionales podría ofrecer un Modelo Oscuro tan complicado como el Modelo Estándar? Un primer paso hacia la respuesta a esta compleja cuestión es el nuevo artículo de revisión de Matthew R. Buckley (Univ. Rutgers) y Annika H. G. Peter (Univ. Estatal de Ohio). La incertidumbre es enorme y las posibilidades casi infinitas, pero me parece relevante que alguien se plantee esta cuestión.

El Modelo Oscuro podría tener un análogo al fotón, un fotón oscuro, partículas confinadas análogas a los quarks, que formaran hadrones oscuros, y análogas a los leptones, que formaran átomos oscuros junto a los bariones oscuros. Quizás haya un análogo oscuro al fondo cósmico de microondas, o incluso MACHOs oscuros que formen galaxias oscuras y cúmulos galácticos oscuros. ¿Cómo cambiaría este complejo universo de materia oscura nuestras observaciones gravitacionales en el universo visible de materia bariónica? Lo cierto es que aún no lo sabemos, pero se trata de una cuestión complicada hay que plantearse muy en serio. Quizás estamos dando palos de ciego buscando bajo la farola de la simplicidad cuando en realidad la materia oscura se oculta en la confusión de la complejidad.

Fuente: DR. FRANCIS.

 
 
 

Comentarios


Recent Posts
Archive
bottom of page