Descubren una nube primordial que arroja luz sobre la evolución de las galaxias.
- dmendicini
- 18 dic 2018
- 1 Min. de lectura

Simulación de galaxias y gas en el Universo. Dentro del gas en los filamentos (azules) que conectan las galaxias (naranja) se esconden raros embolsamientos de gas prístino, vestigios del Big Bang, que se observan como ondas de choque circulares alrededor de algunos puntos naranja. Crédito: colaboración TNG.
Una nube de gas reliquia, huérfana después del Big Bang, ha sido descubierta en el Universo lejano por un equipo de astrónomos con el telescopio óptico Keck. El descubrimiento de un fósil tan raro aporta información nueva sobre cómo se formaron las primeras galaxias del Universo.
“Allá donde miremos, el gas del Universo está contaminado con elementos pesados producidos por estrellas que han explotado”, comenta Fred Robert (Swinburne University of Technology). “Pero esta nube en particular parece prístina, sin contaminación por estrellas incluso 1500 millones de años después del Big Bang”. “Si posee elementos pesados, debe de ser menos de 1/10000 de la proporción que vemos en el Sol. Esto es extremadamente bajo; la mejor explicación es que se trata de una auténtica reliquia del Big Bang”.
Fuente: KECK.
Comments