XMM-Newton captura los últimos momentos de una estrella devorada por un agujero negro.
- dmendicini
- 10 ene 2019
- 1 Min. de lectura

Vista por XMM-Newton
Un grupo de astrónomos ha estudiado gracias al observatorio espacial XMM-Newton de la ESA cómo un agujero negro devoraba una estrella. Durante el proceso, han descubierto una señal excepcionalmente brillante y estable que les ha permitido determinar la velocidad de rotación del agujero negro.
Se cree que cada galaxia masiva del Universo alberga en su centro un agujero negro que afecta de forma intrínseca a sus propiedades. Así, estos gigantes cósmicos pueden ser la clave para comprender cómo evolucionan las galaxias.
La gravedad de los agujeros negros es extrema y puede destruir a aquellas estrellas que se acerquen demasiado. Los restos de esas estrellas descienden en espiral hacia el agujero que las desintegró, se calientan y emiten rayos X de gran intensidad.
A pesar del elevado número de agujeros negros que presumiblemente existe en el cosmos, muchos de ellos están inactivos, sin atraer material que emita radiación detectable, por lo que son difíciles de estudiar. No obstante, se supone que, cada pocos cientos de miles de años, una estrella pasa lo bastante cerca de un agujero negro como para que este la devore. Así, ofrece una breve ventana de oportunidad para medir algunas propiedades fundamentales del agujero, como su masa y la velocidad a la que gira.
Fuente: E.S.A.
Comments