Observan en rayos X e Infrarrojos una conexión física en nuestro centro galáctico.
- Dra Amelia Ortiz
- 25 feb 2019
- 1 Min. de lectura

Visualización de la emisión de fulguraciones y nubes de material alrededor del agujero negro supermasivo del centro galáctico. Crédito: ESO, Gfycat.
El agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia la Vía Láctea, Sagitario A* (Sgr A*), es con mucho el objeto de este tipo más cercano a nosotros, a sólo 25 mil años-luz de distancia.
Sgr A* parece estar acretando material a un ritmo muy bajo, sólo unas pocas centésimas de la masa de la Tierra al año. Su emisión en rayos X es persistente, probablemente producida por los movimientos rápidos de electrones en el flujo de acreción caliente asociado con el agujero negro. Una vez al día se producen también fulguraciones de emisión altamente variable que parecen ser más frecuentes en el infrarrojo que en rayos X.
Ahora un equipo de astrónomos ha realizado una campaña sistemática de observación en varias longitudes de onda simultáneamente de las fulguraciones de Sgr A*.
Los investigadores observaron cuatro fulguraciones tanto en rayos X como en infrarrojo en las que los rayos X parecen ir por delante del evento infrarrojo de 10 a 20 minutos. La correlación entre los picos observados implica que existe alguna conexión física entre ellos y la ligera diferencia en tiempos es predicha por modelos que describen las fulguraciones como procedentes de la aceleración de partículas por campos magnéticos y ondas de choque.
Fuente: SAO.
Comments