top of page
Buscar

ALMA revela gran cantidad de polvo en una galaxia joven que pone en jaque al modelo estándar.

  • Dra Amelia Ortiz
  • 22 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Imágenes de ALMA y del telescopio espacial Hubble (HST) de la galaxia lejana MACS0416_Y1. La distribución del polvo y del gas de oxígeno observados por ALMA se muestra en rojo y verde, respectivamente, mientras que la distribución de estrellas captadas por el HST se muestra en azul. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), NASA/ESA Hubble Space Telescope, Tamura et al.



Un equipo de investigadores ha detectado una señal en radio de abundante polvo interestelar en MACS0416_Y1, una galaxia a 13200 millones de años-luz en la constelación de Eridano. Los modelos estándar no pueden explicar tan gran cantidad de polvo en una galaxia tan joven, lo que nos obliga a replantearnos la historia de la formación estelar.

“El polvo y los elementos relativamente pesados, como el oxígeno, son diseminados por la muerte de las estrellas”, explica Yoichi Tamura. “Por tanto, una detección de polvo en una época determinada indica que cierto número de estrellas ya se ha formado y muerto mucho antes de ese momento”.

A partir del color de las estrellas, los astrónomos han estimado que éstas tienen unos 4 millones de años de edad. “El polvo es demasiado abundante como para haberse formado en 4 millones de años. Es sorprendente pero no es preciso desesperarse. Podría haber estrellas más viejas escondiéndose en la galaxia, o podrían haber muerto y desaparecido ya”.

Fuente: ALMA.


 
 
 

Comentarios


Recent Posts
Archive
bottom of page