Obtienen mapas de galaxias primordiales con la línea espectral del oxígeno.
- dmendicini
- 15 ene 2020
- 1 Min. de lectura

Este descubrimiento ha sido realizado con el instrumento SEPIA instalado en el telescopio APEX en Chile. Crédito: ESO / Onsala Space Observatory / A. Ermakov.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y de la Universidad de Texas (USA) ha descubierto un nuevo modo de crear mapas de galaxias lejanas. Para ello han empleado la línea espectral del oxígeno atómico.
Normalmente esta línea espectral no puede ser captada con telescopios instalados en tierra, pero dado que la luz procede de galaxias lejanas, se encuentra «enrojecida» y sí puede ser, de hecho, medida con telescopios de la Tierra.
Ahora un instrumento desarrollado en los Países Bajos, llamado SEPIA660, instalado en el telescopio APEX en Chile, ha sido utilizado para detectar con esta técnica la galaxia G09.83808, una de las más antiguas del universo, que se formó sólo mil millones de años después del Big Bang. Los investigadores necesitaron tener apuntado el telescopio hacia ella durante dos horas para detectarla.
Con un radiotelescopio mayor, como ALMA, los investigadores podrán en el futuro encontrar galaxias incluso más lejanas en base a la línea del oxígeno, tardando solo quince minutos en observar con detalle una de ellas.
Fuente: ASTRONOMIE
Comments